Divorcio o separación de mutuo acuerdo. Requisitos, trámites y documentos.

Divorcio o separación de mutuo acuerdo. Requisitos, trámites y documentos.
Garzón Brunner Abogados

¿El final de tu relación va a ser amistoso? Aunque creas que es así, no olvides que el futuro es muy largo y tienes que tomar decisiones sobre una importante lista de detalles que van a afectar a tu vida futura.

Cuando tu relación termina, y vas a separarte o divorciarte de tu pareja, aunque creas que va a ser por la vía del acuerdo y la amistad, lo más urgente e importante que debes hacer es no encontrarte solo en este proceso.

Tú eres único, tu vida también y las circunstancias que te rodean también lo son y eso no lo puedes olvidar aunque creas que vais a llegar a un acuerdo beneficioso que no perjudique a ninguno. Por eso, es tan importante que te rodees de tus seres queridos como que elijas un abogado especializado en derecho de familia que sepa acompañarte en todo este trayecto. Son muchos los puntos que deben estudiarse en detalle porque van a afectar a tu vida futura.

Y esto es así porque lo más seguro es que, el acuerdo de tu separación o divorcio se convierta en el acuerdo de tu vida.

Si quieres que seamos nosotros quienes te acompañemos y asesoremos en este proceso, llámanos gratis al 900 101 402 o escríbenos. Nuestra primera consulta o visita es gratuita y sin compromiso. Son más de 25 años ayudando en el diseño de esa nueva vida que se inicia.
Podemos ayudarte a conseguir que tu nueva vida sea más tranquila de lo que esperas.
Si quieres conocernos más puedes visitar nuestra web: www.garzonbrunner.com

Si quieres que seamos nosotros quienes te acompañemos y asesoremos en este proceso, llámanos gratis al 900 101 402 o escribenos. Nuestra primera consulta o visita es gratuita y sin compromiso. Son más de 25 años ayudando en el diseño de esa nueva vida que se inicia.

Podemos ayudarte a conseguir que tu nueva vida sea más tranquila de lo que esperas.

Si quieres conocernos más puedes visitar nuestra web: www.garzonbrunner.com

Cómo terminar tu relación de pareja. Divorcio o Separación de mutuo acuerdo.

La diferencia principal entre la separación judicial y el divorcio consiste en que en la primera, el Juez autoriza a los cónyuges a vivir separados pero el matrimonio no se disuelve, sólo se interrumpe, por tanto no te puedes volver a casar.

Una vez aclarado esto, y aunque en principio vayas a disolver tu relación de pareja por la vía del mutuo acuerdo, no olvides que hay otros caminos, siempre que hayan transcurrido por lo menos 3 meses desde la celebración del matrimonio:

Separación o divorcio de mutuo acuerdo. Requisitos

Para que esto se produzca, es imprescindible que ambos cónyuges estén de acuerdo en terminar con su relación y, de forma amistosa, quieran establecer los acuerdos que regirán sus relaciones futuras en relación a sus responsabilidades económicas y paterno filiales hacia sus hijos.

Para que estas primeras intenciones lleguen a buen fin, puedes contar con el asesoramiento y apoyo de un único abogado especializado que vele por los intereses de ambos y redacte el convenio regulador para su ratificación y aprobación en el Juzgado.

No obstante, para que valores antes de empezar si te conviene o no contar con un único abogado, ponemos en tu conocimiento nuestra experiencia:

  • La balanza suele inclinarse algo más hacia un lado si ese abogado común es amigo de los dos o conocido de un conocido de tu expareja. La elección de un único abogado es exclusivamente para abaratar los costes del divorcio o separación, algo que a la larga puede salirte mucho más caro. No obstante, aunque sean dos abogados los que velen de manera individual, siempre os seguirá saliendo más económico que una separación o divorcio contencioso y mucho más barato que un acuerdo que te perjudique casi de por vida si el abogado común ha acabado inclinado la balanza hacia tu expareja.
  • Firmar un divorcio no es sólo firmar papeles. Firmas derechos y obligaciones. No te precipites. Tu firma en esos papeles te afectará de por vida.
  • No te guíes del acuerdo o sentencia de divorcio de otros. Tu caso y el de los demás son diferentes.
  • No aceptes formularios estándar. No olvides que eres diferente a los demás y el convenio regulador debe ser personalizado.
  • No seas juez y parte. Déjate asesorar por un profesional especializado.
  • Aunque hayas sido tú quien tomara la iniciativa en la decisión, no eres culpable. Que nadie te haga sentir que debes pagar por ello firmando cláusulas injustas.

Todo esto te lo decimos porque, una vez que firmes un divorcio de mutuo acuerdo, será muy complicado recurrirlo. Al Juez le será muy difícil entender por qué lo que en principio te pareció bien, ahora no te lo parece.

Si quieres que seamos nosotros quienes te acompañemos y asesoremos en este proceso, llámanos gratis al 900 101 402 o escríbenos. Nuestra primera consulta o visita es gratuita y sin compromiso. Son más de 25 años ayudando en el diseño de esa nueva vida que se inicia.
Podemos ayudarte a conseguir que tu nueva vida sea más tranquila de lo que esperas.
Si quieres conocernos más puedes visitar nuestra web: www.garzonbrunner.com

Si quieres que seamos nosotros quienes te acompañemos y asesoremos en este proceso, llámanos gratis al 900 101 402 o escribenos. Nuestra primera consulta o visita es gratuita y sin compromiso. Son más de 25 años ayudando en el diseño de esa nueva vida que se inicia.

Podemos ayudarte a conseguir que tu nueva vida sea más tranquila de lo que esperas.

Si quieres conocernos más puedes visitar nuestra web: www.garzonbrunner.com

Separación o divorcio de mutuo acuerdo. Trámites.

  • Redacción de un convenio regulador
  • Presentación en el Juzgado de la demanda de separación o divorcio.
  • Ratificación o firma del convenio regulador en el Juzgado.
  • Sentencia dictada por el Juzgado.

Separación o divorcio de mutuo acuerdo. Documentos.

  • Certificado literal de matrimonio.
  • Certificados literales de nacimiento de los hijos.
  • Libro de familia.
  • Notas simples de propiedades.
  • Recibos de gastos de la vivienda.
  • Recibos de gastos de los hijos.